A continuación os dejo un ejemplo de un examen adaptado para un alumno de 1º de ESO diagnosticado como TDAH del área de Ciencias Naturales; en concreto el tema 9 que trata sobre la Hidrosfera
EXAMEN ADAPTADO
¿Qué hacer con un TDH?

domingo, 23 de noviembre de 2014
lunes, 10 de noviembre de 2014
FACTORES QUE PREDICEN EL ÉXITO ESCOLAR DE UN TDAH EN EL AULA
FACTORES QUE PREDICEN
EL ÉXITO DE UN TDAH EN EL AULA
PAUTAS Y
ESTRATEGIAS
|
|
Proporcionales un ambiente estructurado y
predecible
|
|
Proporcionales un ambiente adecuado para
el aprendizaje.
|
|
Acceso a las instrucciones. Entrenamiento
de autoinstrucciones y resolución de problemas.
|
|
Uso de un sistema de autoreforzamiento
individual y colectivo en el aula
|
|
Secuenciar las tareas
|
|
Mantener una enseñanza activa, aumentando
la estimulación de las tareas.
|
|
lunes, 3 de noviembre de 2014
TODOS SOMOS IGUALES
Para trabajar el tema de la riqueza que la diversidad nos aporta a todos/as, plantearía una actividad para trabajar en la hora de tutoría con el alumnado de 1º de la ESO.
La actividad sería la siguiente:
DESTINATARIOS:
Alumnado del primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria.
OBJETIVOS: Los objetivos que se persiguen con esta actividad son:
DESARROLLO:
La actividad consistirá en que cada alumno/a tendrá que grabar un vídeo en el que:
La actividad sería la siguiente:
TODOS SOMOS IGUALES
DESTINATARIOS:
Alumnado del primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria.
OBJETIVOS: Los objetivos que se persiguen con esta actividad son:
- Fomentar el los/as alumnos/as actitudes de respeto hacia las personas.
- Ser conscientes de que la diversidad de intereses y/o capacidades puede ser positivo.
DESARROLLO:
La actividad consistirá en que cada alumno/a tendrá que grabar un vídeo en el que:
- Se presentará.
- Contará cual es su principal hobby, cuándo comenzó a practicarlo, por qué se decidió por ese y no por otro, etc; haciendo en el vídeo una demostración del mismo, si es posible.
- Una vez realizado, se visionarán todos los vídeos en clase y se abrirá un turno de palabra para que sus compañeros/as le hagan preguntas sobre lo que han visto.
- En una cartulina se irán apuntando todos los hobbies que hayan salido y si hubiera coincidencia, el nombre de los/as niños/as que lo practican.
- Para finalizar, en función de los hobbies que se hayan recogido se organizaran talleres y/o actividades en donde los/as alumnos/as se convertirán en profesores de los que estén interesados en aprender lo que ellos/as dominan. Para ello, si fuera preciso, se pediría la colaboración de otros departamentos como Educación Física, Plástica, Música, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)